lunes, 2 de octubre de 2017

JARDÍN JAPONÉS. Un parque diferente.

Jardín Japonés


El jardín, una donación de Japón a Uruguay, fue diseñado por el paisajista japonés Haruho Ieda. Puentes, una cascada, estanques con carpas, una casa de té  y una gran cantidad de plantas y flores de origen japonés y autóctonas, para acercarse a una cultura diferente y pasar un grato momento al aire libre. Ideal  para lucirse con las fotos, especialmente  cuando hay buena luz natural.

Abierto en el año  2001,  se halla detrás del Museo Blanes, en El Prado y puede visitarse gratuitamente de martes a domingos de 12 a 18 hs.

Carpas en el Jardín

Jardín Japonés
Cascada, Jardín Japonés

domingo, 1 de octubre de 2017

MUSEO FORDT CITY


Museo Fordt City - Tacuarembó

En un predio de 4 hectáreas, a sólo dos kilómetros del centro de Tacuarembó, Eduardo  Custodio logró hacer realidad su sueño de coleccionista, exhibiendo 25 autos Ford  T de 1909 a 1927. La colección está presidida por un Ford Town Limousine de 1909, vehículo único en su tipo en el país. Reúne varios modelos de coupé, un Ford de carrera y una carroza fúnebre de los años 20. Todos los vehículos expuestos fueron restaurados con piezas originales y funcionan.
 En el predio se destaca   un pequeño pueblo con estación de tren con un reloj original estilo inglés incluido y una locomotora de 1911, todo muy cuidado y reconstruido con muchos detalles. Se pueden apreciar además, una gasolinera, una herrería antigua con un motor de 1886 que aún funciona, un viejo almacén y una botica. La oferta se completa con un hotel y un restaurante.

Viajen con nosotros a través de las fotos y recuerden visitarlo cuando estén en Tacuarembó.

Museo Fordt City - Tacuarembó
Colección Museo Fordt City

Hotel Fordt City - Tacuarembó
Hotel Fordt City

viernes, 22 de septiembre de 2017

UN RINCÓN DE SUIZA EN CANELONES


Acceso Paraíso Suizo
Acceso en el Km. 77,500 Interbalnearia

Transitando la Ruta Interbalnearia hacia el este,  en el Km. 77,5  llama 
nuestra atención un acceso con la bandera suiza. Es Paraíso Suizo, uno
de los balnearios más nuevos de la Costa de  Oro, con una singular historia.
Hace  más de veinte años, Silvia Koller y Heinz Stüssi,una pareja de suizos,
compraron 30 hectáreas de terreno en la zona cercana a Jaureguiberry.
Comenzaron entonces a hacer realidad el sueño de traer una  parte de Suiza
a estas tierras.  Abrieron calles, construyeron bungalows, instalaron un
restaurante y convocaron a otros suizos a sumarse.La arquitectura nos
remonta a algún pequeño pueblo europeo, rodeado de pinos, acacias y 
eucaliptus, a metros del mar, complementado con buenas opciones de 
alojamiento, complejos con piscina climatizada, parque, juegos para niños
y la posibilidad de probar platos de la cocina suiza con un nivel de excelencia. 
Visita obligada para quienes gustan salir de los circuitos habituales.

Postre Pueblo Suizo

Paraíso Suizo

jueves, 21 de septiembre de 2017

PIRIÁPOLIS ART DECÓ. El otro circuito art decó.

El art decó en Piriápolis

Cuando hablamos de circuito art decó, generalmente es en referencia al de Miami Beach, muy conocido, dado fundamentalmente por hoteles construidos de 1925 a 1940 que han sido renovados y cuidados para ayudar a conseguir que Miami sea un destino turístico tan glamoroso. Sin  embargo, el circuito art decó de Piriápolis es muy poco conocido (a pesar de algunos intentos realizados por los entes de promoción turística).En pocas cuadras, básicamente la Rambla y las calles Tucumán y Sanabria, se concentran un gran número de construcciones representativas del movimiento.
Estos edificios se caracterizan principalmente por las formas geométricas (cubos, esferas y líneas rectas) con una gran abundancia ornamental,  molduras en los techos, colores tropicales y tonos pastel, rayas paralelas y tableros con bajorrelieves.
Algunas de ellas son hoteles, otras residencias particulares, pero todas son muy interesantes de observar.

A mirar se ha dicho!!



martes, 19 de septiembre de 2017

UNA VIEJA MINA DE ORO - Turismo diferente

Mina de Oro, Lavalleja

A pocos kilómetros de Minas, un cartel señala el acceso a la  vieja mina de oro. A la entrada, un pequeño arroyo y una cueva disimulada entre la vegetación.
Un paseo increíble, muy poco aprovechado debido a la escasa difusión del mismo. Orlando, el dueño de la mina, ofrece visitas guiadas a quienes se contactan telefónicamente y nos permite sumergirnos en historias increíbles mientras recorremos los túneles. Según cuenta nuestro guía, en el año 1730 se construyeron 700 metros de túneles, tallando la roca. Actualmente se recorren 400 metros. Cada tanto, chimeneas de más de 20 metros de altura permiten el ingreso de la luz.
La mina ya no se explota, pero sus paredes contienen rastros de oro, mármol, compuestos de hierro y otros minerales lo  que se evidencia en las diferentes tonalidades que va tomando. Los puentes nos permiten cruzar por extensiones de agua muy cristalina, utilizada por equipos de buzos para su entrenamiento.
Paseo muy recomendable para pasar un día de manera diferente, conociendo más, de una actividad tradicional en el departamento de Lavalleja.

Mina de oro. Minas Lavalleja

UNA MIRADA AL CENTRO DE MONTEVIDEO





Café Montevideo - Año: 1926
Autor: Arqs. A. Ruiz y P. Nadal
Estilo: Eclecticismo historicista

Acostumbramos recorrer la ciudad sin mirar a nuestro alrededor. Si levantamos la vista en la Avenida 18 de Julio advertimos muchos edificios con sorprendentes detalles constructivos. Cúpulas que brillan a lo lejos, rejas muy trabajadas,  imponentes puertas y fachadas que nos hablan de una época de gran esplendor. Muchos de estos edificios  nacieron como grandes residencias particulares, otros como   viviendas o comercios. La mayoría de ellos son de estilo ecléctico y fueron construidos a principios del siglo XX.
Los invitamos a "mirarlos" y sorprendernos juntos.

London - París, Montevideo
Edificio Standard Life (London - París) Año: 1905
Arq. John Adams
Estilo: Eclecticismo historicista
Edificio Rex Montevideo
Edificio Rex Año: 1927
Arq. Alfredo Jones Brown
Estilo: Eclecticismo historicista

Palacio Brasil Montevideo
Palacio Braceras (Brasil) Año:1918
 Arq. Camilo Gardelle.
 Estilo: Eclecticismo historicista